Mostrando entradas con la etiqueta ingeniero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ingeniero. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de noviembre de 2013

Evolución del mercado del Certificado de Eficiencia Energética

Es difícil conocer el funcionamiento de los mercados para las pequeñas empresas, pero hoy en día y gracias a Internet, podemos conocer como se mueve un mercado como el del Certificado de Eficiencia Energética tan presente en Internet.

Quizás puedan parecernos poco significativos estos datos pero uno puede comparar, si su mercado está en la web, su volumen de negocio antes y ahora y ver si su presencia ha aumentado o no.

También podemos relacionar este gráfico con la evolución de precios, quizás no sea una relación verdadera, pero si es cierto que el precio podría estar siguiendo las gráficas de volumen de consultas de forma proporcional.

Lo cierto es que estos datos son reales y dignos de ser interpretados por su importancia, aquí os los presento para que cada uno los valore a gusto.

A continuación os presento esta primera gráfica que es la cantidad de consultas en Google con las palabras, "certificado eficiencia energética" y todas sus relacionadas.

Como podemos ver, el pico de la gráfica se sitúa en la salida del Rd 235 del 2013 con el que se regula el certificado de eficiencia energética.

También vemos como la tendencia actual es a mantenerse sobre el suelo marcado en Abril (no invierto en bolsa ni se analizar gráficas de bolsa pero esta tendencia parece cumplirse). Sin ser agorero, yo sospecharía una falta de credibilidad en el certificado energético por parte de los ciudadanos, si esta gráfica baja del pico de abril del 2013.

Estimo que la puesta en marcha de las entidades de control de Certificados de Eficiencia Energética, de su divulgación por la red y una revisión de los contratos de alquiler por parte de las administraciones, producirán nuevos picos en la gráfica en adelante.

Respecto del siguiente conjunto de datos o interés según regiones:

Vemos que Madrid está a la cabeza, seguida de Valencia. Cabria esperar que se ordenaran las capitales según su población pero no es así.

Mi interpretación de que Barcelona esté por debajo de Valencia es que quizás al ser mas estricto el registro del certificado en Cataluña (ya que exige un croquis y demás) hace que esté no tenga tanta influencia en Internet (medio considerado poco fiable) y los ciudadanos catalanes consideren la opción de buscar un técnico por otro medio de mayor confianza.

Saludos certificado energético Valencia

lunes, 4 de noviembre de 2013

Las instalaciones, el punto clave del Certificado de Eficiencia Energética.

El certificado energético, necesario para el alquiler o venta de inmuebles desde el pasado 1 de Junio del 2013  consiste en la evaluación de las propiedades y características térmicas de los elementos involucrados en el mantenimiento de confort térmico dentro de los inmuebles.

Estos elementos son los siguientes:
-.Cerramientos opacos (paredes)
-.Huecos (puertas y ventanas)
-.Puentes térmicos (relativos a la estructura mayormente)
-.Suelos
-.Cubiertas
-.e Instalaciones

Dentro de cada uno de estos elementos hay multitud de posibilidades sobre las que actuar con el fin de mejorar la calificación energética de una vivienda, o si tenemos realmente inquietud por el medio ambiente, reducir las emisiones de CO2, o el consumo energético.

Desde el mundo de la construcción siempre se ha tenido la tendencia a actuar sobre lo relativo a la construcción y realmente siendo arquitectos, albañiles y aparejadores las personas a las que un propietario siempre acude cuando desea hacer una reforma en su vivienda o directamente construirse una vivienda, es lógico que desde este sector de la construcción se haya tenido detalle en la eficiencia energética de "lo inerte" de la vivienda, es decir muros, estructura, puertas, ventanas, techos y suelos. Pero ¿que ha sucedido con las instalaciones?

Sin animo de ser victimista, las instalaciones siempre han sido el "patito feo" de la construcción; A un arquitecto, obsesionado con la estética (como son la gran mayoría) siempre se ha resignado a proveer sus muros de protección térmica, pero eso de que una instalación interfiera en la estética con conducciones o rompa la belleza de los volúmenes con una habitación destinada a ellas, casi siempre ha sido una gran incomodidad.

Pero es con la Eficiencia Energética con la que las instalaciones pasan de ser el pequeño patito feo, al elegante cisne blanco. Y es que han sido tan poco tenidas en cuenta incluso después del CTE (nuevo Código Técnico de la Edificación) en el que se regulaba las características técnicas de los edificios nuevos, que incluso ahora para las viviendas nuevas, una reforma orientada a la mejora de las instalaciones suele ser la solución mas económica, que menos molestia supone en nuestra vivienda y que mejores resultados en la Calificación Energética consigue.

Claro está que este tipo de mejora, difícilmente puede ser ofrecida por el mundo de la construcción, ya que son necesarios relativamente complejos conocimientos en energía y el estado actual de la tecnología. Una mejora de este tipo sin duda requiere de los conocimientos del sector de la industria como pueden ser Ingenieros Industriales e Ingenieros Técnicos en instalaciones térmicas que no tienen nada que ver con electricistas ni instaladores de aire acondicionado o gas.

Saludos desde Certificado energetico Valencia